miércoles, 14 de diciembre de 2016

Diagrama de Gantt

¿Qué es el Diagrama de Gantt?

El Diagrama de Gantt es una herramienta que se emplea para planificar y programar tareas a lo largo de un período determinado de tiempo. Gracias a una fácil y cómoda visualización de las acciones a realizar, permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada una de las etapas de un proyecto. Reproduce gráficamente las tareas, su duración y secuencia, además del calendario general del proyecto y la fecha de finalización prevista. El diseño del Diagrama se muestra en un gráfico de barras horizontales ordenadas por actividades a  realizar en secuencias de tiempo concretas.


¿Cuál es el uso del Diagrama de Gantt?
Sus usos más frecuentes se vinculan a proyectos y planes de acción, procesos de mejora, incluso, resolución de problemas. En realidad, se puede utilizar para planificar cualquier tipo de proceso simple, a ser posible de menos de veinticinco tareas, y que esté definido temporalmente. En ocasiones, sin embargo, se emplea para fragmentar proyectos grandes y complejos en diferentes partes compuestas de tareas más pequeñas organizadas en el tiempo. Para la gestión de proyectos, se ha desvelado como un método muy eficaz. Se trata de una forma visual de transmitir las actividades a realizar, la interdependencia entre ellas y su temporalización. Intentar explicar lo mismo con palabras resultaría demasiado confuso. Por eso, está especialmente recomendado cuando el propósito es comunicar las diferentes etapas de un proyecto a las personas involucradas de la forma más clara posible.     


Ejemplo de un Diagrama de Gantt
En el siguiente diagrama de Gantt vemos: 

1. Las diferentes etapas de un proyecto para el desarrollo de un Manual de Procedimientos para empresas, los trabajos a ser realizados en forma ordenada. 
2. Las barras horizontales indican el tiempo de ejecución de cada fase o proceso. 
3. La Primera columna indica la actividad a desarrollar 
4. Las líneas de color azul nos indican la duración: desde qué fecha hasta qué fecha se desarrolla una actividad. 
5. Podemos observar de manera rápida las actividades a ser realizadas en forma paralela. 

6. Por último nos permite ver de manera rápida los domingos y feriados (en color gris). 


Aquí un vídeo de como realizar un Diagrama de Gantt:

20 comentarios:

  1. Muy interesante la información sobre ejemplos acerca de técnicas gantt, me sirvio mucho

    ResponderBorrar
  2. Me sirvio mucho este blog ya que ya se con el Diagrama de Gantt voy a poder planificar mejor mi semana

    ResponderBorrar
  3. ESTE BLOG ME HA SERVIDO MUCHO,PORQUE ME HA GUIADO COMO PUEDO PONERLO EN PRACTICA A FUTURO

    ResponderBorrar
  4. Buen blog , me sirvio mucho para realizar mi tarea

    ResponderBorrar
  5. Buen blog los diagramas de gantt son una herramienta grafica muy util.

    ResponderBorrar
  6. Realmente no sabia mucho con respecto a este tema,me sera de mucha ayuda ya que ahora se como usar el diagrama de gantt

    ResponderBorrar
  7. Gracias a tu información puedo organizar las etapas de mi proyecto

    ResponderBorrar
  8. Uno de los gráficos que me encantó, gracias por la buena información<3

    ResponderBorrar
  9. Gracias por la información, la utilizaré en la Elaboración de mis proyectos

    ResponderBorrar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  11. Realmente me parece que los diagramas gantt nos ayuda mucho ya que lo podemos utilizar para organizarnos mejor en el momento de tener que realizar muchas actividades y asi poder distribuir mejor nuestro tiempo.

    ResponderBorrar
  12. Buena informacion, me fue de gran ayuda

    ResponderBorrar
  13. Me ayudaran bastante, muy buena información

    ResponderBorrar
  14. Gracias por la informacion me ayudo mucho

    ResponderBorrar